EGUTEGIA - CALENDARIO

miércoles, 30 de diciembre de 2009

EXPEDICION RIOJA DICIEMBRE 2009

Aprovechando el puente foral, nos desplazamos a Villoslada de Cameros, localidad situada a tres horas de viaje desde Burlada (hora y media si se va como los locos de Huarte), una docena de expedicionarios. Expedición clásica por su número (porteadores, oxígeno y cuerdas fijas en altura). Celebración del cumpleaños de Julen, el juvenil, felicitado en el camping por todos/as y en el monte, por nuestro Director Técnico.













Instalamos el campo base en el Camping Los Cameros, algo cutre, pero bien para estar. Dos bungalows, uno como centro de reuniones, comidas y juergas, y otro como zona VIP, para descanso, y la autocaravana.

El primer día, como aclimatación nos dirigimos hacia Sierra de Cebollera, con intención de cruzarla entera y acabar en el monte Telégrafo. La acumulación de nieve, la niebla y falta de visibilidad, y el inútil de guía que comandaba la salida, aconsejaron una retirada a los 2.000 metros, en Cueva Grande. Regreso a la Ermita de Lomos de Orios, comida y primera escisión como en todo colectivo que se precie.


















Cinco para el camping, cinco para los puentes de Ra y su cascada. Desde la cascada de Ra, preciosa, regreso al camping por la zona del puterío, por el Barranco de las Rameras, al que se accede desde una imagen de la Virgen (sin ningún doble sentido, la pura realidad geográfica).















Noche de costillas y ensaladas, vino y rosas. (Esto último porque quedaba bien.).

El segundo día, y ya con la Dirección Técnica al completo, Director (en plantilla) y Subdirectora (en economía sumergida), iniciamos la ascensión al Castillo de Vinuesa. Larga pista cargadita de nieve y mapas en los coches.










Llegamos a la muga de Rioja y Soria, y nos quedamos a 100 metros de desnivel del Castillo, y a menos de veinte minutos de la cumbre. Pero la hora, la visiblidad y el buen criterio de algunas, impone el regreso. Para no discutir si palante o patras, optamos por dar media vuelta y seguir palante, todo el mundo contento.



























Como no pudimos asaltar el Castillo de Vinuesa, intentamos el asalto al refugio de cazadores, pero tampoco lo logramos. Almuerzo y a los coches.




















Merienda de trabajo por parte de los directivos y trabajadores de Jakatours, a la que se van sumando los clientes propiamente dichos.

Ajoarriera (en femenino, porque solo trabajaron las chicas) para cenar y al sobre, que al día siguiente es el gran día.

Pico de Urbión (2228 metros).

Los doce expedicionarios, comandados por el Director Técnico, Juan Carlos, y asegurados en la retaguardia por la Subdirectora Técnica, Edurne (también conocida por Jone), iniciamos el ascenso desde la Laguna Negra. Fuerte subida por una chimenea con placas de hielo, y tras veinte minutos de subida, a llanear al estilo Joaquín.





































Foto después de almorzar, nos sirve para pasar lista, es la única foto en la que estamos todos/as en todo el fin de semana, Teresa, Natalia, Juan Carlos, Iralko, Joaquín, Mª Jesus, Txema, Trini, Jone, Julen, Jokin y Jaka.

Se rompen las estadísticas al cruzar un río con nieve, deberían haber caído dos de cada doce y no pisa el agua nadie, ni a la ida, ni a la vuelta.
Niebla y poca visibilidad hasta llegar al Collado Arenoso en que el sol aparece y nos permite subir a la cima con vistas.







































Después del objetivo conseguido, abrazos, cervezas y Nesteas, y para abajo, que vuelve la niebla. Reunión en los coches y al camping, unos como locos y otros visitando Vinuesa y alrededores, en concreto, los descendientes de la familia Torperena de la Ultzama.

Merienda de trabajo, aunque casi ni los directivos y trabajadores de Jakatours pueden comer tranquilos. Y preparación de la cena en masculino.

Intento de asalto de la kale borroka a la zona VIP del campo base, pero debidamente protegido por las habilidades del servicio de seguridad, es frustrado y se van con la música a otra parte.

El domingo nos lo tomamos de relax ( pero sin ir al barranco de Las Rameras), sino a Villoslada de cameros, donde compramos productos artesanos, visitamos en centro de interpretación y echamos un pote. Después a Lumbreras, por el camino largo, iban los Torperena delante. Comida campestre y regreso a Herrondo Elkartea.

Objetivos cumplidos y proyectos en marcha: las tres ermitas pasando noche en Erga.

31 y 01-11-09 (ABARTAN Y IZAGA NEGRA)

Bueno, ya estamos aquí otra vez, ya se me ha olvidado este fin de semana pero he encontrado las fotos y quería compartirlas con vosotros/as, el sábado 31 de Octubre nos fuimos para uno de nuestros valles preferidos, Baztan, a subir el Abartan desde Berroeta, tuvimos un día muy bonito y soleado como se aprecia en las fotos.








Nos encontramos con varias sorpresas este día, un todoterreno que me atropelló mis palos de monte, pero fue culpa mía, por dejarlos tirados en el suelo y no hincados como debe ser, esta bonita piedra, en las que nos subimos todos menos el cámara y otra piedra homenaje a un familiar de nuestro guía por Baztán...

























Después de comer en la borda unas costillas a la plancha con Joaquin y Mariajesus y de ir a ferias de Elizondo, nos levantamos el domingo para ir a una peña muy querida por nuestro grupo, Peña Itzaga. No habíamos vuelto a subir desde el 22 de Julio, que fue el incendio que destrozó esta zona y nos encontramos con este paisaje bastante desolador, como lo veis en las fotos.






































Bueno, el fuego es así de puñetero y aquel día muy dificil de apagar, haber cuanto tiempo necesitamos para volver a ver verde aquella zona. Este año hemos visto la Peña Izaga de tres colores, verde, blanca y negra, pero este último color no nos gusta nada... venga, hasta otra