EGUTEGIA - CALENDARIO

jueves, 13 de agosto de 2009

MONTE PERDIDO (25-07-09)

El viernes 24, después de desayunar en el Gozoki, salimos a Torla, allí aparcamos los coches y cogimos el autobús hasta la Pradera de Ordesa. Y empezamos a andar hasta el refugio de Goriz, donde teníamos reservado para dormir.













Llegamos hasta la famosa Cola de Caballo, donde nos tomamos un descanso, con microsiestas incluidas para los que habían trabajado, después subimos unos por las clavijas y otros por el camino de los mulos, para juntarnos y así llegar al refugio.










Al día siguiente, salimos temprano del refugio, para ascender nuestro objetivo en ese día, Monte Perdido 3.355 metros.









Les dimos estreno a las tacitas, para refrescarnos en los riachuelos que hay por el monte, idea sacada de nuestro colega Katxo (una máquina en el monte), y llegamos al Lago Helado, de ahí para arriba tenemos a la vista la cima, pasando antes por la famosa cascajera. En esta última subida tuvo que intervenir el equipo médico, para salvarme de la pájara que me dió, pero estuvieron muy atentos y yo muy obediente, agua, frutos secos, chocolate, glucosa...vamos que me recuperé estupendamente y seguimos para arriba todos/as.


Las vistas desde arriba impresionantes, ya que como bien se ve en las fotos tuvimos un día buenísimo. En la cima nos hicieron una encuesta para un trabajo de la federación aragonesa de montaña, a la que contestamos gustosamente.









Después de un momento Seguril en la cima, sacamos fotos de la familia Noval-Videgain, aunque faltaba Maialen, que todavía no ha conseguido esta cima y si la ha conseguido su hermano Julen, como ha quedado demostrado, subió como una bala, llegó el primero a la cima y el primero bajando también. Enhorabuena Julen, por esta cima, y por el verano que te estás pegando.








Después de un buen rato en la cima, comenzamos a bajar hasta el refugio.










Dormimos en el refugio de Goriz y al día siguiente, después de la foto de grupo (los protagonistas, Jokin, yo, Jaka, Txema, Teresa, Julen y Carlos), bajamos por la Faja Pelay y la Senda de los Cazadores hasta la pradera de Ordesa, donde nos tomamos unas ricas jarras de cerveza, antes de coger el autobús hasta los coches.




Txema emulando una de sus películas preferidas, El último Mohicano.
Ante todo... en nuestras salidas tenemos buen humor.
Beno, gero arte.







ANETO (08-08-09)

El viernes 7 quedamos en el Gozoki, como otras veces, para desayunar y de allí salimos para Benasque, fuimos en coche hasta Llanos del Hospital, y de allí andando hasta el refugio de la Renclusa, por el camino nos cayó una tromba de agua bien maja. Las previsiones del tiempo daban tormentas todo el fin de semana y así fue.













Una vez allí, estuvimos buscando con los prismáticos a Jokin y Carlos, para completar el grupo de 10 que eramos. Nos sirvió la cena Yoli, que no Yolanda, y a la cama, que las 5 de la mañana llegan pronto. Teníamos dos habitaciones en el refugio, una de 6 camas y otra de 4 camas, claramente había una gran diferencia, una era la habitación de los guarros y otra la de los limpios, pero ahí queda eso, ¿quién estaría en cada habitación?
Comenzamos la ascensión con los frontales, viendo como amanecía (no sé como no me salieron agujetas en el dedo de tanto hacer fotos).









Por fin, a lo lejos, vimos nuestro objetivo, la cumbre del Ameto, 3.404 metros de altitud. No las teníamos todas con nosotros, pero en el refugio nos informaron que las tormentas vendrían por la tarde, así que nos armamos de valor y para arriba.
Hicimos un alto en el camino para reponer fuerzas con los dos kilos de manzanas que llevábamos y nos cruzamos con la accidentada en la mano y su acompañante, que iban a buscar a un médico, pero no nos imaginamos que la curarían en el helicóptero, como nos ha enseñado en sus fotos.

Ya llegamos al glaciar donde nos pusimos los crampones, era nuestra primera vez, pero como nos habían dado las lecciones necesarias, lo hicimos muy bien, muchas gracias a nuestros profesores, Juan Carlos y Txuma.


















Y, por fin, objetivo conseguido, llegamos a la cumbre todos/as, menos la accidentada, Iralko, y Txuma, que se ofreció a acompañarle para bajar.


















Tuvimos muchos momentos Seguril con nuestro cardiópata, Para que quede constancia ante su patrocinador, esta foto en el Paso Mahoma. Como bien diría Txema...¡Alá es grande!
Y... seguimos comiendo manzanas que para eso llevábamos un montón de kilos.Bueno, después de conseguir el objetivo para abajo, en el camino de vuelta tuvimos sol, nos llovió, nos granizó, bajó la niebla, se volvió a levantar, vamos de todo, pero con buen humor, hasta el refugio, donde nos esperaba una rica cena servida por Antonio, que ahora ya sabe que a algunos de nuestro grupo no les gusta la sopa, como a Mafalda, pero bueno, doy fe que la comida estaba muy buena.
Después de dormir en el refugio otra noche, (y limpiar la habitación de los guarros...y de los limpios), nos bajamos hasta los coches, no sin antes hacernos una foto de grupo en la puerta de la Renclusa (en la foto, los protagonistas, Juan Carlos, Txuma, Carlos, Iralko, Teresa, Txema, Jokin, Javier, que era su primera vez con nosotros/as, Jaka y yo), y como no, en el trayecto de bajada también nos mojamos... por eso cogimos el autobus que nos llevó de la Besurta al aparcamiento, y así acabar este bonito fin de semana.




Ya después de cambiarnos de ropa, el último almuerzo antes de empezar el camino de vuelta, hasta la próxima pateada txikos/as.